miércoles, 22 de mayo de 2013

Matas grandes

Estas son dos de las matas más grandes. Suponemos que la diferencia del desarrollo está en condiciones particulares del sistema de riego en esos puntos (quedan goteando) y en la disponibilidad de úrea y abono que les haya caido de la fertilización del maíz que se sembró a finales del año pasado. La primera de las fotos muestra al llamado aguacate de la Mata de Mora, y está ubicada en la fila contigua hacia el Norte de la Mata más Grande. Este aguacate tiene hojas bien desarrolladas y no muestra mayores seña de falta de N. La segunda foto es de la Mata del Charco, llamada así porque el gotero queda con una pequeña fuga de agua que humedece el suelo más allá de su capacidad de campo, a unos 40 cm del tronco de la mata. Estos son ejemplo del potencial de crecimiento de las plantas, en respuesta a mejores condiciones de irrigación y de nutrición, cuestiones que se resolverán en la presente temporada de lluvias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario